El Xacobeo, tal y como lo conocemos hoy en día, surgió en los años 90 del siglo pasado. Sin embargo, la celebración se remonta al año 1122, cuando el Papa Calixto II prometió el perdón de todos los pecados a todos los que peregrinasen a Santiago de Compostela en Año Santo. Esta celebración cristiana, pasó a convertirse en un atractivo turístico y cultural a nivel internacional gracias al plan de dinamización llevado a cabo por la administración autonómica. Tuvo tanto éxito, que hoy en día seguimos celebrando el Xacobeo.
Los orígenes de las rutas del Camino de Santiago se remontan al siglo IX, cuando fueron encontradas las tumbas del apóstol Santiago el Mayor y dos de sus discípulos. A raíz del hallazgo, las autoridades de la época construyeron una iglesia para venerar los restos. El templo fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en la actual catedral, que es Patrimonio de la Humanidad junto con su casco antiguo.
Este acontecimiento pronto se extendió por todo el continente y Santiago se convirtió en uno de los principales centros de peregrinaje del mundo, junto con Roma y Jerusalén.
CÓMO CONSEGUIR EL JUBILEO
A pesar de que ya han pasado más de 1.200 años, Compostela sigue recibiendo a gente procedente de toda Europa. Sin embargo, después de tanto tiempo, las cosas no cambiaron mucho y, para conseguir el ansiado Jubileo, no queda otro remedio que completar el Camino de Santiago, reconocido como primer itinerario cultural europeo.
Las pautas son sencillas: si la ruta se hace a pie o a caballo deberán completarse al menos 100 kilómetros, mientras que si se hace en bicicleta deberán completarse 200. Por supuesto, también es necesario llevar encima la credencial y sellarla en cada etapa en albergues y otros establecimientos. Completarla es la única manera de conseguir la Compostela.
VARIOS CAMINOS, UNA META
A principios del Xacobeo, los caminantes empezaban las rutas del Camino de Santiago en sus casas, para más tarde acabar en vías más importantes. Precisamente en estos itinerarios reside el origen del Camino de Santiago, donde los peregrinos se juntaban para dirigirse a la tumba del Apóstol.
Recorrer uno de los caminos oficiales siguiendo estas pistas es la mejor manera de vivir el Xacobeo. Además, por si esto fuese poco, hay una infinidad de posibilidades: itinerarios con muchos servicios y otros que tiran más por el lado de la aventura, paisajes muy variados, distancias largas y cortas, etc. Lo único que hay que hacer es elegir la opción que más te guste y… ¡a andar!
Sos del Rey Católico
Gijón
Gijón
Oviedo
Santander
Borox
Illescas
Sigüenza (Guadalajara)
Toledo
Burgos
Burgos
Burgos
El Espinar (Segovia)
Guijuelo
La Bañeza
Palencia
Palencia
Ponferrada
Ponferrada
Salamanca
Soria
Valladolid
Zamora
A Coruña
A Coruña
A Coruña
A Coruña
A Coruña
A Guarda
Boiro
Cabanas
Cabanas
Ferrol
Lalín
Narón
O Grove
Oleiros
Ourense
Palas de Rei
Pontevedra
Pontevedra
Ribeira
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Triacastela
Vilagarcía de Arousa
Vilagarcía de Arousa
Vilanova de Arousa
Xinzo de Limia
Egüés (Navarra)
Estella
Pamplona
Punta Cana